jueves, 25 de octubre de 2012

Las 167 horas de combate contra la burocracia fiscal


Salió publicado el informe Doing Business para 2012 y evalúa la capacidad de crear empresas, la facilidad para crear relaciones comerciales, exportar e importar, acceso al crédito, capacidad jurídica para resolver problemas de insolvencia o protección a los inversores. Las estadístcas que ofrece son para España, pero en este caso, empresarios y emprendedores canarios y españoles no ofrecen diferencias en cuanto a que somos sufridores de la burocracia administrativa. Puede que en algunas cifras tenga yo algún reparo que hacer, pero en todo caso, hay que decir que tenemos mucho que mejorar si queremos atraer inversores, no perder emprendedores, conservar los empresarios que tenemos, aumentar los empleadores y en definitiva crear contribuyentes, que es lo que nos falta para cuadrar las cuentas. Si es que en España hace falta 1 millón de empresarios, 45.000 en Canarias y que den trabajo a tres millones de personas y con eso y todo seguiríamos teniendo un paro alto.
Sigo con el Doing Business 2012 (http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2012) y lo que hay que mejorar desde una administración que quiere ser eficiente.  Por ejemplo, los costes de importación y exportación suponen en torno a los 1.000 euros por contenedor,  la cantidad de documentación necesaria a preparar para este comercio suman de 5 a 6 documentos y los plazos medios de despacho y burocracia por envío sin contar el plazo de transporte, que es de 5 a 9 días.
Más mejoras urgentes. Es casi de juzgado de guardia el plazo para ejecutar una obra y los días necesarios para conseguir la correspondiente licencia, el número de procedimientos para cualquier suministro, el nivel de protección a los inversores o el coste burocrático en horas anuales que dedicamos para pagar impuestos, elaborar las encuestas del INE o cumplir con la administración tributaria. Suman 167 horas en total, que es un mes de trabajo de una persona, única y exclusivamente para cumplir con las obligaciones fiscales de una empresa.
El que crea que favorecer a las empresas, al sector privado es recurrir a las ayudas y subvenciones se equivoca de extremo a extremo. Siendo más eficaz y reduciendo la burocracia se ayuda muchísimo más a todas las empresas, incluso a las que están por venir de dentro o del exterior. Bastaría tan solo con que la administración mejore sus procesos y no complique, cual sudoku, sopa de letra o juego del cubo, la gestión empresarial con infinidad de procedimientos burocráticos que hacen perder tiempo y dinero a las empresas. Para no perdernos, este informe sitúa a España en la posición 44 del ranking mundial de facilidad para crear empresas y hacer negocios. Si nuestra administración no mejora todos estos parámetros de manera rápida, dificilmente mejoraremos el empleo en nuestra economía. España no es  atractiva para los  inversiones, así de claro y eso ya tiene hasta demostración numérica. No se qué espera el Gobierno Central para acometer las reformas  necesarias como una prioridad ineludible y urgente el mejorar todos sus procedimientos y reducir la burocracia. No entiendo qué puede hacer más importante que esto. Recurrir a la deuda y la tijera y aguantar el chaparrón, que es lo que se hace hoy, es totalmente insuficiente e inútil, es hasta facilón por tener una expresion sencilla. Claro que hay quien piensa que sin financiacion, si los bancos siguen sin prestar, no hay nada que hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario