Suele ocurrir. Cuando uno coche marcha por un sentido y en la misma via todos los demás van en sentido contrario hay dos opciones: Todos los conductores pensarán que el que va contra ellos es un suicida o ha sufrido una fatal confusión. De otra parte, el que circula contra todos piensa que son los demás los que están locos, que el y solo el tiene razón. Algo así le está ocurriendo al Gobierno de España con sus cifras y números, en los que basa los discutidos presupuestos generales del Estado para 2013. Y es que desde Japón, país es crisis desde hace más de una década, el FMI advirtió que la caída del PIB español sería el año próximo de un 1,5%, el triple que lo pronosticado por el Gobierno.
La cosa tiene su segunda y tercera lectura porque hace solo una semana el Ejecutivo de Rajoy aprobó las cuentas del año que viene, en las que se observa una reducción de gastos enorme y un aumento de la deuda. En realidad el pago de la deuda se come el presupuesto, todo para mantener un 24% de paro y el cumplimiento del déficit. Pero el pilar sobre el que se asientan estos números es la caída de la producción un 0,5% y ya por ese lado la cosa se pone seria.
Una entidad tan poco sospechosa como el BBVA empeoró el presupuesto del Gobierno hasta una caída de 1,4%; la Fundacion de las Cajas de Ahorro (Funcas) dejaba la caída del PIB en el 1,1%; Analistas Financieros Internacionales pronosticaban un desplome del 1, 7 % y el Banco de España advertía que se asistirá a una reducción de nuestra producción de entre el 1% y el 1,5%. ¿Quien o quiénes tienen razón? Vaya, todos apuntan a una dirección y sólo uno, el Gobierno, es el gran optmista, si se puede decir con esas cuentas públicas.
El panorama pinta grave para Canarias. Si tiene razon Rajoy vendrán a las Islas los recortes anunciados, en el PIEC, las subvenciones, la residencia, las mercancías, Convenio de Carreteras, participación en los PGE..., logico al tener menos ingresos el Estado, queda menos para repartir. ¿Pero qué ocurre si el escenario es peor que el que pintó Montoro? Simple, todavía habrá menos para cada Comunidad Autónoma. La corrección de la paga a jubilados que se dejaba para final de año puede caer, porque se dejaba a la buena estrella de la disposición presupuestaria. En el mismo caso están todas las subvenciones, incluidas las del transporte de residentes y lo peor, que el presupuesto del Gobierno de Canarias se basa en estos numeros del Estado. Como empeoren esas cifras, se puede asistir a un cierre anticipado del presupuesto canario. Menos fondos, menos sanidad, menos educación, menos de todo.
La cuestión es a quién creemos, porque yo lo tengo claro y me da que para la que va a caer hará falta más que un chubasquero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario